window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-7515083-1');

Epson Stylus Pro 9890 VS 9900 ¿Vuelve Epson al Ultrachrome K3™ ?

Epson Stylus Pro 9890-9900A principios de 2002, apareció una gran novedad que revolucionó el mercado: la Epson Stylus Pro 9600/7600 que incorporaba las posteriormente aclamadas tintas Ultrachrome™ –con pigmentos base agua- que proporcionaban una amplia gama tonal y fidelidad de color además de una permanencia superior a los 75 años. Dichas tintas, además de la base CMAN, incorporaron un Cyan Claro, un Magenta Claro además de un Gris Claro para mejorar las imágenes blanco y negro, haciendo un total de siete tintas. La incorporación del Magenta Claro y Cyan Claro estaban justificados por la “limitación” del tamaño mínimo de gota que la impresora podía producir. Ya que con un matiz más claro de un color determinado, cabian más cantidad de micro gotas en un área determinada de la impresión, producía así unas transiciones más ricas y suaves en esas áreas. La incorporación del Gris Claro también se justificó por la mejora de las áreas más claras en imágenes blanco y negro.

Posteriormente, aparecieron los modelos Epson Stylus Pro 9800/7800 que incorporaron otro gris, el Gris Claro Claro (Light Light Black) para mejorar sensiblemente la neutralidad de reproducción en imágenes blanco y negro, y se cambió la “formula”/nomenclatura del Magenta por Vivid Magenta. Este juego comportaba el uso de ocho tintas y según mi modesta opinión es el mejor en el balance calidad/sostenibilidad posible hasta ahora. Este set de tintas se denomina Ultrachrome K3™. En realidad cuando imprimipos una imagen blanco y negro, en escala de grises y tono neutro, estamos utilizando una impresora de ocho tintas (once tintas, en el caso de la 9900/7900), para solo utilizar tres tintas Negro/Gris.

Mi “queja” en la aparición de los modelos Epson Stylus Pro 9900/7900 fue la incorporación de dos matices más de tinta, para complicar aún más el mantenimiento del estoc. Estas nuevas tintas eran el Verde y el Naranja. Por otra parte, no significaba ninguna novedad, ya que el verde y el naranja ya se habían utilizado en los inicios de la impresión inkjet cuando la tecnología no estaba suficientemente avanzada. El set completo de esas nuevas tintas tomaban la denominación de Ultrachrome HDR™ (alto rango dinámico). Epson HDRYo nunca he creído en el “alto rango dinámico” que esas supuestas nuevas tintas proporcionaban, ya que para mí la tinta Naranja no dejaba de ser una mezcla de amarillo/magenta y la tinta Verde una mezcla de amarillo/cyan. Más bien he creído que, aunque podían mejorar sutilmente algunos matices o degradados, ese juego de tintas era más fruto de una estrategia comercial promovida por algún máster de márketing que una mejora significativa a aceptar.

Desde el punto de vista de impresor profesional, creo que una impresora debería ser capaz de imprimir el máximo número de colores discernibles por el «limitado» ojo humano, con el mínimo número de tintas para que su mantenimiento fuera sostenible. El aumento injustificado del número de matices/tintas en un afán de conseguir una supuesta mejora de calidad, sólo nos trae complicaciones de estoc y aumento de costes. El coste de un cartucho de 700ml. es de unos 200,00 euros, lo que eleva a la nada desdeñable cantidad de 2.200,00 euros el coste de un juego completo de tintas de repuesto.
No olvidemos que esas sofisticadas máquinas, con la totalidad de sus cartuchos al 100% de su capacidad que, –por ejemplo- se queden sin una gota de tinta naranja, o que el chip defectuoso de un cartucho, comunique a la máquina que el cartucho está vacio, cuando en realidad está nuevo a estrenar; esa sofisticada máquina sea totalmente incapaz de funcionar.

Estas son las dudas que nos planteamos cuanto aparecieron las flamantes 9900/7900. ¿Valía la pena deshacerse de las impresoras dedicadas a cada tipo de soporte mate/brillante para actualizarse a una sóla máquina que realizara el cambio automático de Negros? Nuestra respuesta fue NO. epson-orange-greenNo mientras tuviéramos que aumentar nuestro estoc a esas nuevas mezclas de cyan/amarillo/magenta, ahora llamadas Naranja y Verde (High Dinamic Range).

Ahora, justo ahora, Epson ha lanzado una “nueva” impresora. Parece que Epson ha escuchado a los que opinaban como yo mismo y acaba de lanzar al mercado la “nueva” Epson Stylus Pro 9890. En realidad la impresora es la misma que la 9900, pero eliminando la tintas Naranja y Verde. Ignoro lo que habrán hecho en el cabezal con los canales del Naranja y Verde, -¿dejarlos inutilizados?, ¿usarlos duplicadamente para Magenta Claro y Cyan Claro?- La nueva impresora ha vuelto al set de ocho tintas Ultrachrome K3™. Aunque este modelo es posterior al 9900, Epson no se ha atrevido a darle un número posterior, sinó que se ha limitado a darle una numeración anterior y confusa: 9890.

Supongo que este hecho, no supone necesariamente un abandono del set de tintas HDR y la vuelta al K3 a corto plazo, pero creo que es un hecho importante del que se pueden sacar algunas conclusiones de donde estamos y a dónde vamos.

ÚLTIMOS TRABAJOS

ÚLTIMAS ENTRADAS

2020-07-29T09:09:46+00:00
Ir a Arriba